Jesús Galera MompeánParte fundamental de ese equipo son Jesús Galera Mompeán y Luis Bernardeau Esteller, teniendo la oportunidad de hacerles unas preguntillas sobre esta gran regata una vez ha pasado el estrés no quise perder la oportunidad y así compartir con todos, las sensaciones y los entresijos de la 4siete desde sus organizadores y a toro pasado… Ahí lo teneis:
- Una semana después, ¿hubo muchos nervios?
* No, quizás algo agotados por la organización de los preparativos y la cantidad de parámetros a manejar para que todo saliese bien. Más que nervios tensión.
- Después de la primera edición, este año repetís, muy buena señal ¿no?
* Sí, aunque realmente no es la segunda vez, es la tercera, si bien en la primera ocasión tenía un nombre distinto y no teníamos capacidad total de decisión. Así que respondiendo a tu pregunta… muy muy buena señal. También te puedo decir que recuerdo como en las dos ocasiones anteriores, después de realizar la entrega de trofeos ni Luís ni yo queríamos oír hablar de la palabra regata…este año no se que ha pasado…Yo ya tengo alguna idea para la imagen del 2010 y Luís planifica el alcance y las disciplinas de la próxima edición…
- Pero a ver, explícanos como es esto de la 4.siete, porque esta claro que desprende un aire distinto a las otras regatas, ¿a qué crees que es debido?
* No lo creo, lo sé. Nuestro “único” interés es que disfrutemos todos lo máximo posible navegando y compitiendo, que acuda el mayor número de regatistas posible y de alguna manera devolver algo a la sociedad haciendo cosas por los demás. Todo windsurfista tiene una deuda enorme con el windsurf, aunque no lo sepa; y esta deuda es mucho mayor cuantos más años llevé en el agua. Nuestra locura ha sido ser conscientes de eso, nuestra penitencia es el intentar subsanarla y el resultado es la 4SIETE.
- ¿Cómo y cuándo nace la idea de organizar un “grand slam” murciano como la 4.siete?
* En el año 2005 surgió, pero aun no lo sabíamos ni Luís ni yo, por eso la prueba no fue exactamente como nos hubiese gustado. El año pasado tuvimos el apoyo y la decisión para hacerlo como nosotros creemos que debe de ser. Y respondiendo al “como”, me remito a la pregunta anterior…no nos lo planteamos ya que el objetivo va mas allá de una regata. Me gusta el aspecto “no planificador” del asunto. Empezamos sin un objetivo claro y año a año nos vamos acercando a él.
- ¿Y ese curioso nombre de 4siete?
* No fue fácil, estuvimos pensando varios meses en algo que fuese sintético, reconocible pero no tontorron…hasta que por fín llego el sms donde solo aparecía escrito la 4siete del 2008. Todo windsufista murciano ama su 4.7. por encima de cualquier otra medida.
- Este año con todo lo que esta lloviendo económicamente hablando, y que ha provocado más de una cancelación de pruebas, ¿no habéis tenido miedo? ¿os ha costado mucho convencer a los sponsors?
* Crisís? What crisis?, de hecho tenemos más y mejores equipamientos y premios para los regatistas…y sin aumentar la cuota de inscripción de manera injustificada…
- ¿Qué esperabais de la edición de este año?
* Viento.
- Y lo tuvisteis!!!
* Hubo suerte…incluso realizamos la prueba de olas en Calblanque que pudo completar el “grand slam”. Por fin nos hemos dado cuenta de que somos incapaces de elevar una disciplina sobre las demás, pero intentaremos hacer un psicoanálisis rápido del asunto por ser tu el encuestador:
Slalom: Dios…pure competition
Olas: calblanque = alma máter
Freestyle: dinamita pa los pollos
- Por último, ¿cómo convenceríais o qué diríais a la gente para que acudiera a la próxima edición?
- ¿Algo más que comentar?
o Jesús + Luís. La 4Siete del 2010
Luis Bernardeau Esteller


El viento esta apretando ya desde primera hora y la gente ya esta montando 7.0 m y 5.2 m pensando en una buena subida… los nervios se apoderan de mi y empiezo a dudar de todo y a estar raro… Reunión de patrones y rápidamente al agua… mientras el stress se apodera de mi Luís y Miguel disfrutan de una navegación freeride en todos los sentidos ajenos a la tensión de la competición.
ya estamos preparados para la segunda manga vamos a hacer la salida y de repente… no levantan la bandera verde… ¿qué pasa? Pues nada que en una boya le habían dado un golpe a uno en la cabeza… afortunadamente no fue nada más que un susto… “¡joer si esto del slalom va a ser más peligroso que las olas!”. Después de un poco de espera, procedimiento de salida, se lanza la manga y ¡¡plás!! ¡¿qué me ha pasado?! ¡¡se me ha roto el cabo de arnés!! ¡¡Joder que putada!! Pues nada ya que estoy aquí hay que intentarlo… y a brazo continuo la manga, lógicamente me es imposible cerrar bien vela y me quedo fuera…
Las mangas van pasando de forma fluida en un slalom down wind a toda velocidad quedando


Mis body drag, duck jibes, helicópteros, intentos de shove it y de volcanos clew first y el intento de forward con el pie de atrás que se salio y la consiguiente leche, no pudieron hacer nada contra los volcanos, treses sesentas y demás maniobras de Javier Valverde (e-233) y Andrés Lizán (e-184)…

Después de un día completito nos aguardaba una buena ducha y una cena de confraternización, después de unos cánticos de cumpleaños feliz y de unas risas, aparece en escena la obra de arte de un panadero, la cual le dio mucho juego como no a Juan Cañavate… visto lo visto era el momento de que Paola y yo le diéramos una tregua al cuerpo y volviéramos a Alicante a dormir.


Con ese panorama y con series que llegaban de vez en cuando de tamaño considerable el pasar o no pasar tu manga era una auténtica lotería, bueno eso para los mortales foráneos, porque era una gozada ver a Óscar Alcaraz, Pablo Mas, Félix Garre, Juanjo Bafalliu, Jaime Bernardeau y alguno más surfear de cara a la ola, forwardear a la mínima ocasión y hacer que unas condiciones reguleras se convirtieran en puro espectáculo.






