


Estos conceptos no son arbitrarios, aquí os dejo lo que podeis leer en el blog de c2 sobre el por qué de una tabla de freeride twinfin: http://c2sailboards.wordpress.com/2009/05/12/why-twinser-freeride/
"¿Por qué hemos decidido hacer una twinser freeride? ¿Qué esperamos de unatabla así?
1. Mucha gente tiene solo una tabla, porque en su spot habitual no hacemucho viento. Necesitan una tabla grande para estar navegar lo másposible. Este tipo de gente necesita sentirse cómodo en condiciones deviento medio (F3) y en condiciones de viento más fuerte (F5), porque solodisponen de una sola tabla para todas las condiciones. Creemos que con unatwinser podemos reducir el "lift" de la tabla cuando navegamos pasados,sin correr el riesgo de reducir de forma sustancial las prestaciones.
2. Las tablas de freeride grandes no suelen ser demasiado "radicales" enla trasluchada y hay que hacerlas muy largas. Creemos que con las dosaletas podemos reducir el radio de giro y aumentar su velocidad, haciendoque el feeling sea más cercano al de una trasluchada con una tabla máspequeña.
3. El hecho de tener 2 aletas hace que se reduzca de forma importante lapresión que hay que realizar con el pie de popa. Para los que no tienenmucha experiencia con tablas de slalom grandes o fórmulas, esto puedellegar a ser un engorro. Con la twinser hay que repartir la presión entreel pie de proa y el de popa, la cual cosa hace que se navegue de formamucho más "suave".
Estos son los tres principales objetivos que esperamos conseguir sinobservar un decremento importante en velocidad punta y capacidad dearranque al planeo.
Para nosotros es parte del reto conseguir dar con el set de aletasadecuado a la tabla. Por el momento tenemos aletas de diversas medidas,que vamos a probar hasta dar con la medida y el shape adecuado. Una vezdemos con la combinación que nos satisfaga, pediremos un par de "buenasaletas" (Dynafoil) para nuestro próximo proto.
En cuanto tengamos resultados, haremos un breve resumen."
Por último, nada mejor que citar a Camilo Cuyàs: “Estos 2 años han pasado muy rápido, hemos hecho mucho trabajo positivo.

Para lo que vino a continuación prefiero citar a Andrés Serrano: "Hoy lunes espectacular freestyle en los Alcáceres con 4,2 y 4,7 . Luego traslado al campo de regatas sur (calblanque) y mítica prueba de olas (riete tú de la Aloha) con 5,2 (o 5,7) y olas muy grandes. Ha sido brutal. Entre manga y manga, 3000 m braza seguidos de 3 km marcha con material a cuestas. Para regocijo de las tiendas presentes, se han destrozado varias botavaras, mástiles y velas .La frase del dia "casi me ahogo".Felicidades a la organización y a los auténticos IRON MAN que han sido capaces de salir en Larga distancia, Slalom, Freestyle y Olas sin importar nivel y adecuación del material."


Un pequeño vídeo de la final de olas, cortesía de Andrés Serrano

Cuando Libis nos visita lo suele hacer desde después de comer hasta media tarde y con él viene sol, calor, mar transparente y plano. La verdad es que cuando viene a Alicante no trae nada del otro mundo aparentemente, pero como digo sólo aparentemente, ya que por lo menos a mi me trae además de ese sol, ese calor y ese mar transparente,
los recuerdos de mis primeros pasos con esto de la tablita y la vela, como el tablón “norma-surf” se deslizaba con decisión sobre el mar, como te resbalabas drizando la vela de tal forma que el mástil te “acariciaba” justo entre las piernas… 






Lo dicho, Libis sigue visitándonos muy a menudo, aquí estaremos con los brazos abiertos y las velas trimadas esperándote. 



Una vez dentro te encuentras con mejores condiciones de lo que se veía desde fuera, se puede planear desde la orilla (aunque el viento sea un poco menor que dentro)
unas muy buenas rampas te hacen subir hasta donde quieras y al salir se puede alternar el surf back side (de espaldas a la ola) 

con el front side (de cara a la ola), 

muchos aéreos en back side,
así que a exprimir el spot y así lo hicimos, entre saltos y surf se paso la tarde compartiéndola con locales y no locales, Pedro, Fran, Emilio, Mario, Álvaro … 


